El día 9 de noviembre participamos del Primer Observatorio Latinoamericano de Género y Movilidad que reunió a 6 capitales del continente.
El Observatorio Latinoamericano de Género y Movilidad organizado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la Dirección de Tránsito Metropolitana y Red movilidad reunió a distintas entidades y actores con el fin de reflexionar y visibilizar las problemáticas asociadas a la movilidad desde una perspectiva de género con distintas expertas del área del transporte de toda Latinoamérica.
Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, La Paz y Lima se sumaron a la iniciativa del Directorio de Transporte Público Metropolitano y se convirtieron en las fundadoras de la instancia.
Además de tener una jornada llena de conocimientos y descubrimientos nos encontramos con nuestras ex alumnas quienes participaron activamente del Observatorio como oradoras, exponiendo sus vivencias, experiencias y compartiendo sus impresiones ante toda la audiencia.
Las investigaciones muestran problemáticas transversales a las mujeres de toda Latinoamérica respecto al transporte público, por ejemplo, 7 de cada 10 mujeres se han sentido inseguras mientras viajan en transporte público. Además son las mujeres quienes realizan más viajes en este método de movilidad, alcanzando hasta un 65% del total de personas movilizadas diariamente por Red Movilidad.